CORFADICH
Corporación de Usuarios, Familiares y Amigos de
Personas con Discapacidad Psíquica de Chile

Representante: Sr. Alfredo Ahumada Sánchez y Sra. María Gabriela Solar
Constituida como organización en el año 2005, durante una protesta ciudadana de familiares y usuarios del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, la que logró revertir la medida de la Dirección del Ministerio de Salud Área Norte de la Región Metropolitana, que disminuía la dotación de psiquiatras del Servicio de Urgencia del Instituto.
En el año 2009, se constituye como una Corporación de la Sociedad Civil, sin fines de lucro, con Personalidad Jurídica del Ministerio de Justicia de Chile según Decreto Exento Nº 2.334, del 17 de junio de 2009.
Tiene como misión, ser la voz de los sin voz; fomentar la rehabilitación e inserción de los pacientes en la vida familiar y laboral; desarrollar en conjunto con otras instituciones y especialistas la realización de seminarios en temas de salud mental; participar en proyectos concursables de aporte estatal para rehabilitación e inserción de personas con discapacidad psíquica, basada en sus estatutos vigentes.
Volver
CORFAUSAM
Coordinadora de Organizaciones de Familiares, Usuarios y Amigos
de Personas con Afecciones de Salud Mental
Representante: Diana Díaz Vallejos
Después de participar en el Encuentro Mundial de Salud Mental, realizado en Santiago de Chile en 1999, diversas organizaciones comunales, regionales y nacionales de larga trayectoria deciden fundar la CORFAUSAM (Coordinadora de Organizaciones de Familiares, Usuarios y Amigos de Personas con Afecciones de Salud Mental).
Reúne a cerca de 30 organizaciones que trabajan por las personas con diferentes patologías mentales, incluyendo discapacidad psíquica, discapacidad mental, trastornos globales del desarrollo, Alzheimer, autismo, bipolaridad, síndrome de Prader Willi, compromisos neurológicos, dependencias y rehabilitados alcohol y otras sustancias, entre otros.
Entre sus objetivos se encuentran el impulsar en forma sistemática la capacitación en diversos temas que se relacionen en conocer y entender las situaciones más relevantes que ocurren en ese ámbito para cumplir de mejor manera un rol dirigencial efectivo, que favorezca el trabajo impulsado en las organizaciones, como una forma de difundir, educar y recibir apoyo a las tareas planteadas.
También plantea el desarrollar actividades públicas donde las organizaciones miembros dan a conocer sus actividades, solicitando apoyo a sus demandas; elaborar campañas de reunión de firmas a fin de impulsar la discusión y aprobación de proyectos de ley enfocada a temas contingentes y sean abordados a nivel de gobierno.
Promueve campañas antidiscriminación y estigmatización, en actividades culturales a cargo de los propios usuarios y amigos, con el fin de ocupar espacios; organiza jornadas de confraternidad y recreación con el fin de estrechar lazos y profundizar espacios fraternos, además de foros, capacitaciones y talleres en torno a leyes nacionales e internacionales referidas a la Convención de la ONU sobre la discapacidad. Junto a lo anterior, estudia las leyes de integración y leyes internacionales sobre los derechos de las personas con discapacidad mental, entre otras actividades.
Esta organización además, participa en todas instancias a las cuales son invitados, tales como: SENADIS, Consejos de la Discapacidad, entre otros.
Volver