Muy contentos se manifestaron en la comunidad de educativa de la Sala Cuna y Jardín Infantil Área Norte-JIAN, a través de su Educadora Jefe, Mabel Martínez Ramírez, tras recibir, el pasado 27 de septiembre, el diploma que los acredita en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, SNCAE.
Dicho reconocimiento busca incentivar acciones destinadas a difundir la importancia de una cultura para la sustentabilidad y promover los valores y conservación del medio ambiente en la población escolar.
Cabe destacar, que los equipos del JIAN y de Gestión Ambiental del Servicio de Salud Metropolitano Norte, SSMN, junto a la Encargada de Gestión Ambiental del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, María Paz Lira, iniciaron sus trabajos conjuntos en el 2022, específicamente, en la implementación de una serie de estrategias para incorporar la educación y gestión ambiental dentro del establecimiento, actualizando planes de estudio, buscando colaboración y alianza con organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones públicas, como asimismo, implementando iniciativas de gestión de residuos, ahorro de recursos energéticos, etc.
“Gracias a la importante labor realizada, el Jardín Infantil Área Norte alcanzó la categoría de excelencia en su primera certificación, siendo éste el máximo nivel al que puede aspirar un establecimiento que se certifica dentro del SNCAE”, explicó la Encargada de Gestión de Ambiental del IPS.
En tanto, la Educadora Jefe Martínez precisó que la certificación ambiental que obtuvo JIAN se prolongará por cuatro años (2022-2026) y agregó que “nuestro Jardín Infantil Área Norte accedió de manera voluntaria a este proceso y que acredita que el recinto ha sido capaz de implementar estrategias integrales y significativas para la educación ambiental de sus comunidades”.
Asimismo, la Educadora Jefe Martínez manifestó que “la relevancia que tiene el espacio que brinda la Sala Cuna y Jardín Infantil Área Norte en la formación de los educando es trascendental en la vida y la construcción del ser humano, es aquí donde nosotras como agentes educativos, vemos la necesidad de concientizar y formar niños y niñas responsables de su entorno, adquiriendo habilidades sociales que apuntan al cuidado personal y del medio que lo rodea. Esto lo hacemos a partir de diversas actividades lúdicas, que inviten a los niños y niñas a reflexionar, por ende como centro educativo, estamos satisfecho con este logro y continuaremos reforzando el cuidado de nuestro medio ambiente”.
Sobre el SNCAE
La Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales es un sistema de carácter voluntario, que otorga una certificación pública a establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.
Entre sus objetivos se encuentran: contribuir a una educación para la transformación y desarrollo de una ciudadanía ambiental global; impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad en todo el quehacer educativo; aportar en la creación de una cultura ambiental escolar y transformar a la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente ambiental para el fortalecimiento de la gestión local».