Profesionales y expertos en Salud Mental se reunieron en exitosa
Conferencia Internacional en Psiquiatría organizada por Instituto
Horwitz y Clínica U. de Chile
Fueron cuatro días en que se abordaron diversos temas de interés en torno a la temática de la Depresión Resistente, a través de invitados internacionales y locales, mesas de trabajo y talleres. El Director del "Instituto Horwitz" y Presidente de la Conferencia, Dr. Juan Maass, realizó un positivo balance de la instancia.
Expositores locales e internacionales del más alto nivel y cerca de 1.200 inscritos, fueron parte de la XIII Conferencia Internacional de la Clínica Universitaria y IV Conferencia Internacional del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz B.” que se realizó entre el 18 y 21 de agosto de 2021.
Con motivo de la pandemia, la instancia se volvió a realizar de manera online, como el año pasado, dando así a la posibilidad de organizar una amplia gama temática y de formatos de reunión como fue la “Primera Conferencia de Trastornos Alimentarios”, “Conferencias con expositores latinoamericanos en Depresión Resistentes” y los “Simposios Satélites” organizados para la interacción de los asistentes en torno al análisis específico de patologías, tratamientos y casos.
En esta línea, el Director del Instituto Psiquiátrico Horwitz y Presidente de la Conferencia Internacional, Dr. Juan Maass, valoró la actividad como una oportunidad concreta de adquirir conocimiento relevante y de vanguardia, para quienes son parte del ejercicio de la psiquiatría.
“Es un orgullo poder reunir a profesionales de este nivel y en un entorno propicio para el aprendizaje, lo que hace que esta conferencia internacional sea un espacio real de crecimiento profesional, para quienes asistimos”, señaló Maass, al momento de dar la bienvenida e inicio a la conferencia Y presentando en la charla inagural al primer expositor, el profesor, Dr. Fernando Lolas y su presentación titulada: “Lo patico y lo patológico en los trastornos del ánimo”.
Pese al formato online del simposio, el balance fue positivo. Así lo hizo ver el doctor Maass y también quien estuvo a cargo de la moderación de una de las jornadas, la Jefa de la Unidad Científico Docente del Instituto Horwitz, Dra. Katherina Llanos.
“Fue una experiencia muy gratificante trabajar colaborativamente con la Organización en el desarrollo de las Jornadas, estamos contentos por el nivel alcanzado, los asistentes y nos motiva a seguir profundizando lazos entre nuestras instituciones ”, precisó Llanos.