En Instituto Horwitz | Profesionales de Salud mental participan de encuentro de Red de Tratamiento de Drogas para Adolescentes organizado por SENDA y SSMN
El encuentro forma parte de una estrategia más amplia que busca dinamizar y retomar el estándar de tratamiento existente previo a la emergencia sanitaria del COVID-19.
En el Teatro Grez del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak” se realizó el Primer encuentro 2023 de la Red de Tratamiento de Drogas para Adolecentes del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de la Región Metropolitana.
A la jornada asistieron profesionales de los programas ambulatorios intensivos, Programas Terapéuticos Residenciales, la Unidad de Desintoxicación para Adolescentes de nuestro Instituto, el equipo gestor de SENDA Región Metropolitana y la referente del Convenio del Servicio de Salud Metropolitano Norte SSMN.
Estos equipos conforman un circuito de tratamiento creado en 2007 al alero de la ley 20.584 de Responsabilidad penal adolescentes y atiende a adolescentes y jovenes con problemas derivados del consumo de sustancias y otros trastornos de salud mental de toda la región metropolitana. El encuentro organizado en colaboración con la Unidad de Salud Mental del SSMN y el área de Tratamiento de SENDA Región Metropolitana, forma parte de una estrategia más amplia que busca dinamizar y retomar el estándar de tratamiento existente previo a la emergencia sanitaria del COVID-19.
En la oportunidad, el Equipo de la Unidad de Desintoxicación y Estabilización para Adolescentes con Trastornos Conductuales Severos (UDAC) liderado por el Dr. Patricio Williams González, compartió su experiencia clínica con la red Convenio Nº2 de SENDA. El objetivo de estos encuentros es mejorar los flujos de derivación, favorecer los procesos de continuidad del tratamiento y relevar la necesidad de realizar intervenciones oportunas que impacten de manera efectiva en las trayectorias de vida de los adolescentes, además de revisar los cambios en el patrón de consumo de sustancias y los nuevos perfiles de usuarios. Desde UDAC se hizo hincapié en la necesidad mejorar la coordinación y el acompañamiento terapéutico, toda vez que en muchos casos la hospitalización es una oportunidad para hacer posible un tratamiento de salud mental en la comunidad, donde cobra especial relevancia el apoyo familiar.
UDAC es una Unidad de Corta dependiente del Servicio de Psiquiatria Forense, se especializa en el tratamiento de adicciones de adolescentes varones de entre 14 y 17 años de edad y es referente nacional en el tratamiento de adicciones y manejo conductual de casos complejos.