En ley de salud mental y discapacidad: Encargada de DDHH de Instituto Psiquiátrico realizó capacitación a funcionarios de Corporación Asistencia Judicial de III, IV y V región
Abogados y funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de la III, IV y V región, asistieron el pasado 25 de mayo a la capacitación sobre la ley 21331 “Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental”.
A cargo de la capacitación, estuvo la Jefa de la Unidad Jurídica y Encargada de Derechos Humanos del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, abogada Carolina Carvajal, quien desde su publicación – el 11 de mayo de 2021- ha tomado la labor de difundir, explicar y llevar a los distintos terrenos la aplicación de esta norma.
Y es que esta ley, tiene por objeto “reconocer y proteger los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual, en especial, su derecho a la libertad personal, a la integridad física y psíquica, al cuidado sanitario y a la inclusión social y laboral”. Objetivos que también son parte de la visión del propio Instituto “Horwitz”, en la forma de entregar atención en salud mental.
La capacitación a la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), es una iniciativa del programa “Acceso a la Justicia para personas con discapacidad”, que a su vez responde al convenio de la misma institución con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Y que tiene por propósito concientizar sobre la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias.
Desde dicha instancia, la coordinadora de la actividad abogada Lorena Rivera, quien es la ejecutora del convenio CAJ-SENADIS región de Atacama, valoró que la exposición fuese “clara, detallada y que se enfocara desde la experiencia, lo que nos aporta mucho en nuestros trabajos”, señaló.