Instituto Psiquiátrico y Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile organizan Jornada Internacional en salud mental
“Psicofarmacología: Actualidad, controversias y futuro”, es el nombre del encuentro que reunirá especialistas locales e internacionales de las universidades de Harvard, Stanford y el Instituto Karolinska, entre otros.
Cómo una “puesta al día” en materia de farmacología y patologías mentales, ha sido catalogada la Jornada Internacional en Psiquiatría, que organiza el Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, junto a la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, que tendrá lugar este 30 y 31 de agosto en Santiago y que este año lleva por título “Psicofarmacología: Actualidad, controversias y futuro”.
La doble jornada, como es de costumbre, contará este año con invitados de las más prestigiosas universidades e institutos del mundo, los que expondrán y reflexionaran, frente al uso de fármacos en los tratamientos de las distintas patologías mentales.
Un tema que sin duda merece gran interés para quienes trabajan en el área, como indica quien es parte de la organización, la Jefa de la Unidad Científico Docente del Instituto Horwitz Barak, Dra. Katherina Llanos
, quien a su vez destacó el valor de contar con el conocimiento de investigadores de alto nivel.
“Este esfuerzo colaborativo entre ambas Instituciones por segundo año consecutivo es sin duda una señal potente de unión y consenso de la mirada que tenemos en Psiquiatría y Salud mental, siendo ambos centros referentes en la Formación de las nuevas generaciones de Psiquiatras y en la actualización de los conocimientos de los profesionales que ejercen en el país”, señala Llanos.
En este contexto, desde la Universidad de Chile, el director de Jornada Internacional, Dr. Luis Risco, invitó a pensar en este tema con “perspectivas de futuro”.
“Se avecinan épocas de cambio en la psicofarmacología. Así como se abren nuevos caminos para la investigación de moléculas, se busca cada vez mayor precisión en la aplicación de esquemas farmacológicos, para diferentes entidades clínicas”.
De esta manera, la temática central de farmacología será abordada desde distintas perspectivas, que se dividirán en módulos como son el de “bases de la epistemología de los tratamientos farmacológicos”, “Actualización en trastornos del ánimo”, “Actualización en la esquizofrenia”, “trastornos alimentarios” y “manejo de pacientes suicidas” entre otros. Instancias que también contarán con la conformación de mesas para el diálogo y talleres.